Gargantilla
Descripción
Gargantilla se encuentra situado al norte de Extremadura a dos km de la N-630.

Lugares de Interés

Hay una piscina natural comprendida en lo alto del pueblo, ideal para bañarse en verano. Esta piscina es la mejor de la zona debido al gran terreno de césped que tiene y al chiringuito donde existe una gran variedad de comida de muy buena calidad.
También tiene un parque para el disfrute de los más pequeños , es ideal para pasar el día en familia o con los amigos.

MIRADOR LA CHORRERA
Es un mirador que se localiza en la parte baja del pueblo en dirección Aldeanueva del camino, desde ahí puede verse la peña de Francia y diversas montañas cercanas.

IGLESIA DE GARGANTILLA
La iglesia de Gargantilla es un edificio de estilo renacentista, construido en el siglo XVI. Su fachada se caracteriza por una sencillez elegante, con detalles ornamentales tallados en la piedra.

MIRADOR PEÑA LLANA
Este es un mirador comprendido en lo alto del pueblo desde el que se ve todo el pueblo e incluso el de abajo Aldeanueva del camino , es ideal para hacer una ruta a pie o en bici y descansar en el .

Puerto de Honduras
Una de las rutas más bellas y exigentes que se pueden hacer en el Valle del Ambroz es la subida al puerto de Honduras, situado a 1.433 metros de altitud. Este lugar tiene la particularidad de servir como punto divisorio de dos de los principales valles de la Sierra Norte de Extremadura, el del Ambroz y el del Jerte. Además, las vistas que se obtienen desde su cima son sencillamente asombrosas. Merece la pena el esfuerzo que supone la subida para disfrutar con la recompensa de estas panorámicas donde, además de estos dos valle cacereños, también se divisan las sierras de Francia y Béjar de la provincia de Salamanca.
La ascensión al puerto de Honduras es una ruta muy diferente a otra de las más destacadas del Valle del Ambroz, la de la Chorrera en Hervás, y otorga un punto de vista muy distinto de esta joya natural que tenemos en el norte de Cáceres.
La piscina natural de Gargantilla se surte de agua gracias a la garganta de Honduras. Precisamente junto a ella asciende el sendero en dirección al puerto del mismo nombre. Este camino es conocido como el de los Carboneros, puesto que era utilizado antiguamente para traer carbón vegetal al Valle del Ambroz procedente del Jerte.
El sinuoso sendero que supone una constante y exigente subida ofrece imágenes de gran belleza, particularmente cuando es travesado por gargantas y arroyos que vierten sus aguas a la garganta de Honduras. Entre ellos está el arroyo Horcajuelos, en primera instancia, y posteriormente la imponente garganta de la Buitrera. Un espectáculo natural en toda regla.
COMERCIOS DE LA LOCALIDAD


