¿Quiénes somos?
I.E.S Valle del Ambroz
Formado por los alumnos y profesores pertenecientes al Ciclo Formativo de Grado Medio en Gestión Administrativa y de FP Básica en Servicios Administrativos en el I.E.S Valle del Ambroz de Hervás, situado al norte de la provincia extremeña queremos promocionar nuestra comarca para que nuevas empresas que estén dispuestas a emprender conozcan las oportunidades y fortalezas que este lugar ofrece.
Para ello, hemos creado Extremadura emprende, un lugar donde podrás encontrar los puntos más llamativos y turísticos que más caracterizan a la mancomunidad del Valle del Ambroz poniendo como ejemplo las principales empresas que han apostado por invertir aquí.
Alumnos
Curriculum-Vitae
Visualiza aquí los CV de nuestros alumnos de Grado Medio.

Profesores

Luis Rodríguez Álvarez
Profesor del módulo Empresa y Administración

Silvia Falero Carrasco
Profesora del módulo: Formación y Orientación Laboral

Jose Ángel Tejedor Sánchez
Profesor del módulo: Tratamiento informático de la información

Alonso Lencero Santana
Profesor del módulo: Técnicas Administrativas Básicas

Alberto Marcos Conde
Profesor de la asignatura TICs 2

Felix Sanguino Terrón
Profesor de la asignatura: Comunicación empresarial y Atención al cliente
Descripción del Proyecto
El I.E.S Valle de Ambroz situado en la localidad de Hervás está implicado en varios proyectos del programa Innovated (plan de Educación Digital de Extremadura) como son radioedu, librarium y foro nativo digitales en los últimos años.
En este caso, el proyecto “Valle del Ambroz 2.0” se trata de un proyecto CITE colaborativo basándose en un pilar fundamental, la motivación del alumnado enfocada hacia el emprendimiento, mediante herramientas digitales que favorezcan metodologías activas, procedimientos colaborativos y de indagación, además de la experimentación por parte de los alumnos favoreciendo así el aprendizaje por proyectos.
Pretendemos favorecer el trabajo colaborativo mediante diversas vías de actuación con herramientas 2.0. como la creación de páginas web, la utilización de las redes sociales (instagram, youtube…), editores de videos, herramientas del entorno google, speaker studio, la elaboración de video promocionales de la región, estudios de las potencialidades del entorno, el uso del paquete ofimático Office de manera interdisciplinar llegando así, a alcanzar un aprendizaje construido por el propio alumno.
Ahora más que nunca, es de vital importancia adaptarse a los cambios, y por ello, este proyecto va enfocado a la adaptación de la empresa rural a los nuevos ritmos de mercados, donde la transformación digital es una oportunidad esencial para darse visibilidad en un mundo marcado por la globalización, sin importar de donde eres o donde te encuentres. Por tanto, las nuevas demandas y desafíos que estamos viviendo en la era digital es una competencia que el alumno debe potenciar, brindándoles grandes oportunidades que permiten combinar nuevas estrategias y acceso a nuevas técnicas y habilidades como vía de motivación al emprendimiento proporcionándoles las herramientas necesarias que les otorguen mayor autonomía.
De esta manera, con el proyecto “Valle del Ambroz 2.0” pretendemos desarrollar el Pensamiento Crítico, la Creatividad, la Colaboración y la Comunicación que serán habilidades que los alumnos desarrollen en su “alfabetización digital” dirigida a la empresa con metodologías activas, ofreciendo un enfoque diferente e integrador aprendiendo en su propio espacio, en su propio tiempo y en ambientes diversos.
Con CITE-Colaborativo daremos una nueva visión de la práctica docente hacia horizontes renovados para hacer el aprendizaje a nuestros alumnos más atractivo y práctico de cara a una salida profesional realista.
Usaremos en el trabajo colaborativo un abanico de aplicaciones que nos ofrece Google como medio de trabajo del grupo, será un espacio de intercambio de ideas, opiniones, documentos, presentaciones y videos e imágenes.
Actividades generales llevadas a cabo a lo largo del curso
Para la creación de este espacio web, hemos tenido que llevar a cabo las siguientes actividades GENERALES a lo largo del curso 2022/23.
1. Análisis sobre la situación económica del entorno.
2. Breve estudio de cada una de las localidades que conforman el Valle del Ambroz. Puntos fuertes.
3. Análisis sobre las principales empresas de la zona.
4. Realizar llamadas telefónicas con empresas cercanas a Hervás.
5. Brainstorming para elegir el nombre del dominio.
6. Aprender a cómo se adquiere un dominio y hosting.
7. Conocer qué es y cómo funciona WordPress.
8. Aprender a utilizar el constructor de contenido DIVI BUILDER para incluir contenido en la web.
9. Visualizar ejemplos de webs realizadas con WordPress y en constructor visual Divi Builder.
10. Sesiones de FOTOGRAFIA. Se has realizado 3 salidas de 1 horas por el municipio de Hervás.
11. Rediseñar imágenes para adaptarlas a versión web
12. Utilizar las aplicaciones del entorno de Google. (drive, docs, fotos) para posteriormente incluir dicho contenido a la web.
13. Realizar un índice de cómo vamos a diseñar la web.
14. Conocer qué partes conforman una web. Diseñar el Head y Footer de la Web.
15. Realizar un enlazado de páginas interno y externo de la web,
16. Descubrir los Principios del Marketing Digital
17. Aprender a cómo el buscador de Google funciona y cómo podemos hacer para ganar visibilidad.
18. Conocer qué es y para que sirve el protocolo SSL y su repercusión en Http y Https.
19. Adaptar la página web para su visualización tanto en ordenador como para móvil.
20. Asistencia a conferencia por parte de la Cámara de comercio de Cáceres sobre Digitalización de empresas. Proyecto Isla IV. Diputación de Cáceres, Inserción social y laboral
Accede a nuestro BLOG de evidencias
Conclusiones del Proyecto durante el curso 2022/23
Las actividades expuestas en el punto anterior son las que hemos podido llevar a cabo durante el curso 2022/23. Nos hubiese gustado haber podido realizar muchas más actividades pero desgraciadamente no nos ha dado tiempo. Es por ello, que para el próximo curso 2023/24 pretendemos potenciar aún mas la web, incluyendo más contenido, utilizando las redes sociales para empezar a generar una mayor visibilidad y potenciando nuestro canal de YouTube en el cual vayamos explicando mediante videos cortos los rincones más destacados y llamativos de Hervás, asi como crear un blog de noticias donde expondremos entrevistas a empresarios locales, curiosidades y otros temás que puedan resultar de interés.